Ir al contenido principal

Lección del ciprés

Amo el ciprés verde oscuro de porte columnar. Honor y nobleza del jardín. Aguja de compacta armazón apuntando el destino del hombre.

     Centinela mudo inmóvil y desafiante. Obstinado en lograr la mayor eficacia de su savia, se prende con fiereza al suelo, lo penetra y, apretando sus ramas al tronco, pugna por crecer en altura. Con sed de luz, de lluvia y de besos de las estrellas.

    Refugio de pájaros; sabe de la tibieza del nido y de la razón del canto.

   Sombrea y abriga, atenuando soles y vientos. ¡ Noble amigo !

    Cuando en  las tardes, agobiada y transida, lo contemplo, le digo meditativa: - Hermano árbol, yo – como tú – me adhiero a la tierra (a los seres y las cosas, a lo concreto y transitorio). Y como tú también crezco ahondando en realidades invisibles. Pero, entre tú y yo, reconozco sustanciales diferencias.

     Porque soy un ser pensante, que siente lo que es, que ama y piensa, porque no existe solo vegetativamente; tampoco como el insecto, el ave o el mamífero, cumpliendo a ciegas las leyes biológicas. Hay en mí una sustancia imponderable que constituye mi mayor dignidad y razón de mi existencia.

    Porque ser persona es ser contingente – ser que pudiera no ser – pero ser referido a Alguien, oferente de la vida, el Señor todopoderoso.

    Relación que me hace objeto dialogal con lo divino y condiciona mi conducta.

    Porque debo responder realizándome libre y responsablemente, aceptando mi naturaleza y condición de creatura evolutiva y perfectible, y porque creo que todo perece y es relativo menos esa parte esencial del ser humano, que fortalece la voluntad y sostiene la esperanza en un porvenir de gozo pleno y definitivo.

    Hay días en que quisiera quedarme quieta, quieta y en silencio – como tú – para sentirme crecer hacia arriba en sabiduría y lucidez, pero no podría conmigo. No podría, estar inmóvil, instalada, fija .... cuando hay tantas cosas de qué ocuparse, cuando impulsos de desprendimiento ( del tiempo, de la rutina, de la mediocridad) y un compromiso insoslayable de amar y de servir, ¡ me arrancarían de raíces !

    Hermano árbol, creo que ... ¡ no podría con mi corazón y con las alas del alma !

    (Agradezco al ciprés la inspiración de este discernimiento)

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA FAMILIA ANGENSCHEIDT

CAMILE FELICITÉ HUBERT - EVERHARD ANGENSCHEIDT Estos son nuestros tatarabuelos paternos. Nos consta, por la copia de la partida de bautismo, que don EVERHARD (EDUARDO), (EVERHARDUS) (EVERHARDT) nació 3 de abril de 1808, en Kapellen, pueblo cercano a Dusseldorf, Alemania, en la época en que la zona era francesa. Emigró a Paris donde fundó un taller de fabricación de pianos con la marca ANGENSCHEIDT – EVERHARD, su nombre. Casado con CAMILE FELICITÉ HUBERT de la cual solo sabemos que era francesa. Tuvieron nueve hijos, el quinto EDMUNDO o HIPÓLITO JULIO (HIPPOLYTE) fue nuestro abuelo, habiendo llegado a Montevideo en 1873 teniendo 18 años. P.S. La firma al pie de las fotos corresponde al laboratorio fotográfico: TRUCHELUT – VALKMAN. Las reproducciones están al mismo tamaño que los originales. JOSE MARCOS DIPARRAGUERRE Y COMPAÑEROS Esta reproducción es tomada de un original que databa del año 1865 – El de la izquierda , es el capitán en aquel año, D. José Abuchin, el que m...

ANTEPASADOS ITALIANOS

Ubicaciòn geogràfica de Comune di Fabbriche de Vallico Italia (Vallico Sotto es una fracción de dicho Comune o Municipio)          Ottavio Porta Bacci nacio en Vagli di Sotto, Italia en 1861. Era hijo de Ferdinando Porta y Domenica Bacci. Ferdinado era hijo de Ferdinando Porta y Pascuala Elizabeta Guide, y Domenica era hija de Domenico Bacci y Magdalena Fredian, todos de la misma localidad. La Iglesia donde se encuentra la genealogía completa es la Iglesia de San Giacomo en Vallico Sotto. Mansueto Ottavio Porta " La hermana menor Azucena del Carmen visita la casa de su abuelo Ottavio Porta en Italia." Familia Porta Sarasúa                   Arriba de izquierda a derecha: Maria Elena, Dominga, Agustina, Ema, Umberto. Abajo de izquierda a derecha: Eliseo, Juana, Fernando -1949 Ottavio solía cantar trozos de ópera La asendereada .... Ferrocarrilero, capataz, de cuadrilla, pocero, picapedrero, albañil, ... Cuando Tomas G...

LA CASA ANGENSCHEIDT

Charles Thompson nos ha proporcionado una foto de la fachada de la tienda. Ver más Haz click en la misma p ara ampliar foto