Ir al contenido principal

Medias rotas

El señor no mira tanto la magnitud de las obras        

               Sino el amor con que se hacen

                                          (Santa Teresa de Jesús)

 

   ¡ Cómo   rompen medias las botas !

    Tiempo sin nombre empleado en llenar estas bocas ingratas.

   Aguja va, aguja viene. Refuerza la orilla jugando en chiquito a ondular. Se levanta, vuela y cae, allende el agujero, otra vez a ondular.

    En cada ida y venida queda enredado un dulce recuerdo, un sueño despierto, un pensamiento.

    Se termina el hilo y la aguja se empeña en hacer un buen final sin rematar.

   Ah, cómo cuesta enhebrar si los ojos miran sin ver, a la deriva, en un remolino de ideas... Ya está; y- sin ruido – se inicia el ir y venir, nuevamente.

.  Trabaja la aguja, contoneando y volando. Y los extremos imprecisos de la hebra – comienzo sin nudo y final sin remate – quedan en la trama, como la vida.

   Angulo recto y empieza la aguja a cruzar. Hilo abajo, hilo arriba. En trotecito lento y sin cuidado; uno sí, uno no, van tramándose las hebras para rellenar el agujero. El iris de mis ojos se torna acerado, prendido al gris algodón que rellena el orificio.

   Aguja va, aguja viene; hasta que canta el calcetín renovado.

   Me sondeo: ¿ Qué significa esta abnegación por cosas pequeñas ?

    Componiendo medias ¿ estaré haciendo algo significativo ? De lo que no cabe dudas es que en ello estoy dejando algo del alma.

  Acabo esto. Unos golpecitos con el dedal, sobre los bordes del zurcido y contemplo lo hecho.

   Tomo otra media. Debo cambiar el hilo. Blanco, azul, marrón ...desde el costurero, parecen decir: ¿ me toca a mí?

   ¡ Qué rota ésta otra...! vale mas que recorte y ponga talón postizo. Puntada grande por el revés, disimulada por el derecho. Y salta la aguja, suena opaco el dedal, ríe el talón remendado. Pero ¿porqué esta sensación de no haber hecho nada que valga, de haber perdido tiempo? Después de consumir la tarde zurciendo calcetines?

   Sin embargo, este no sé qué de insatisfacción puede resultar fecundo.

    Por de pronto, es iluminante, pues me hace ver en qué radica el valor de ciertos menudos hechos y pequeñas cosas. Porque toda disconformidad consigo mismo redunda en provecho del perfeccionamiento.

   Zurcir o remendar, en el genuino puesto hogareño es válido y meritorio, aunque parezca sin importancia. Quien ve en lo secreto sabe que la tarea ha sido hecha con amor, prolijidad y lo mejor posible.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA FAMILIA ANGENSCHEIDT

CAMILE FELICITÉ HUBERT - EVERHARD ANGENSCHEIDT Estos son nuestros tatarabuelos paternos. Nos consta, por la copia de la partida de bautismo, que don EVERHARD (EDUARDO), (EVERHARDUS) (EVERHARDT) nació 3 de abril de 1808, en Kapellen, pueblo cercano a Dusseldorf, Alemania, en la época en que la zona era francesa. Emigró a Paris donde fundó un taller de fabricación de pianos con la marca ANGENSCHEIDT – EVERHARD, su nombre. Casado con CAMILE FELICITÉ HUBERT de la cual solo sabemos que era francesa. Tuvieron nueve hijos, el quinto EDMUNDO o HIPÓLITO JULIO (HIPPOLYTE) fue nuestro abuelo, habiendo llegado a Montevideo en 1873 teniendo 18 años. P.S. La firma al pie de las fotos corresponde al laboratorio fotográfico: TRUCHELUT – VALKMAN. Las reproducciones están al mismo tamaño que los originales. JOSE MARCOS DIPARRAGUERRE Y COMPAÑEROS Esta reproducción es tomada de un original que databa del año 1865 – El de la izquierda , es el capitán en aquel año, D. José Abuchin, el que m...

ANTEPASADOS ITALIANOS

Ubicaciòn geogràfica de Comune di Fabbriche de Vallico Italia (Vallico Sotto es una fracción de dicho Comune o Municipio)          Ottavio Porta Bacci nacio en Vagli di Sotto, Italia en 1861. Era hijo de Ferdinando Porta y Domenica Bacci. Ferdinado era hijo de Ferdinando Porta y Pascuala Elizabeta Guide, y Domenica era hija de Domenico Bacci y Magdalena Fredian, todos de la misma localidad. La Iglesia donde se encuentra la genealogía completa es la Iglesia de San Giacomo en Vallico Sotto. Mansueto Ottavio Porta " La hermana menor Azucena del Carmen visita la casa de su abuelo Ottavio Porta en Italia." Familia Porta Sarasúa                   Arriba de izquierda a derecha: Maria Elena, Dominga, Agustina, Ema, Umberto. Abajo de izquierda a derecha: Eliseo, Juana, Fernando -1949 Ottavio solía cantar trozos de ópera La asendereada .... Ferrocarrilero, capataz, de cuadrilla, pocero, picapedrero, albañil, ... Cuando Tomas G...

LA CASA ANGENSCHEIDT

Charles Thompson nos ha proporcionado una foto de la fachada de la tienda. Ver más Haz click en la misma p ara ampliar foto